lunes, 13 de abril de 2015

PSICOLOGÍA DEL EJERCICIO FÍSICO Y DE LA SALUD

1. Diferencia entre: Actividad física, Ejercicio físico, Deporte.

RTA: Estos tres términos como deporte, ejercicio físico y actividad física, suelen utilizarse sin que exista una diferencia en la literatura científica..


ACTIVIDAD FÍSICA


EJERCICIO FÍSICO

DEPORTE

Segun Carpersen, Powel y Christenson (1985), plantean que la actividad física se define como todo movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos y que supone un gasto energético


Segun Carpersen, Powel y Christenson (1985), el ejercicio físico como la actividad física realizada como planificada, ordenada, repetida y deliberada,

El Deporte implicara además de lo dicho para el ejercicio físico, los rasgos de competitividad y sometimiento a unas reglas, organización e institucionalización. (Dosil,2003F)




2. Diferencia entre calidad de vida y estilo de vida.



CALIDAD DE VIDA


ESTILO DE VIDA

Surge en los años 60 como un intento de superar las limitaciones de la concepción existente, en donde, el bienestar estaba relacionado con aspectos puramente económicos.
Viene definida por los valores que cada grupo social atribuye a la forma de vivir dependiendo de aspectos culturales, económicos y sociales, y directamente vinculados a la satisfacción de necesidad del individuo.


Según Mendoza, Sagrera y Batista (1994) se refieren como un << conjunto de patrones de conducta que caracterizan la manera general de vivir de un individuo >> 
También el estilo de vida se considera una conducta aprendida que se forma en las primeras etapas del desarrollo de un individuo y, u na vez adquirido, es muy difícil de modificar (Shina, 1993)
  

3. Pont (2000) identifica 4 campos de calidad de vida, cuales son?

Rta: Según Pont (2000) identifica cuatro campos indicadores de la calidad de vida de cada persona:

1. Seguridad personal: viene dada por la cobertura de necesidades biológicas (indicadores económicos) y por las necesidades de protección, seguridad y salud (indicadores de orden social).

2. Ambiente físico: los indicadores de este campo se refieren a la polucion, ruido, congestión, desplazamientos... (ambiente urbano) que están imbricados con la protección, seguridad y salud.

3. Ambiente social: relaciones con otras personas, grado de alineación en el trabajo, etc.., que están relacionadas con la pertenencia/amistad/afecto y el respeto/aprobación/amor de Maslow.

4. Ambiente psíquico: indicadores sociales o psicológicos (ocio, facilidades de educación; etc.) vinculados a la autorrealizacion o libertad para el pleno desarrollo de los talentos y capacidades de la persona.

4. Que es actitud y sus componentes

Rta: Se puede definir como el << conjunto de creencias, sentimiento y tendencias que predisponen a las personas a comportarse de manera selectivamente distinta en situaciones similares >> (Dosil, 2002f, p.44)



Cognitivo

Convicciones, creencias, valores, ideas, conocimientos, expectativas, percepciones, pensamientos… que una persona tiene sobre algo concreto o abstracto, y se realizan juicios de valor.



Afectivo

Emociones, sentimientos, evaluaciones o valoraciones vinculadas a un determinado objeto, que hará que el sujeto se sienta bien o mal, atraído o distantes, etc.


Conductual (conativo o tendencial)


Predisposición, tendencia, intención o inclinación a actuar o reaccionar de una determinada forma ante un objeto o hecho.
5. Blasco (1997) propone un programa de ejercicio y plantea estrategias, cuales son?

Rta: Blasco (1997) propone un Programa de Ejercicio en el que se plantea las estrategias a seguir en la iniciación y el mantenimiento, proporcionando los recursos/técnicas que podrá emplear el psicólogo del deporte.

INICIAR


Objetivo de la estrategia


Recurso/técnica

Incentivar el ejercicio

Educar, modelar, dar mensajes persuasivos o señales discriminativas.


Facilitar el ejercicio

Crear infraestructuras para el ejercicio y horarios laborales adecuados.


Recordar cuando y donde

Control de estímulos, contrato contractual, poyo social y programación de tareas. 














MANTENER


Objetivo de la estrategia


Recurso/técnica

Reforzar la conducta extrínsecamente

Contrato conductual, establecimiento de metas accesibles, autor reforzamiento, apoyo social y programas variados.


Reforzar la conducta extrínsecamente

Capacidad de autorregulación, disfrutar con el ejercicio, sensaciones de bienestar general y percepción de salud atribuida al ejercicio.














6. Indicadores de éxito de un programa de ejercicio

Rta: Según Buceta et al. (1996) indican las siguientes:

1. Crear una motivación básica para la iniciación y el mantenimiento: Es la información que proporciona el sujeto con la finalidad de establecer la motivación suficiente para que la actividad sea asumida como algo atractivo y suponga un reto.

2. Aplicación de estrategias psicológicas: Los dos aspectos fundamentales son la toma de decisiones y el establecimiento de objetivos.

3. Selección de la actividad a realizar: Se debe seleccionar la actividad que se considera mas apropiada para las necesidades del sujeto.

4. Elaboración de un plan de trabajo físico: Se recomienda dos fases para la elaboración del trabajo físico: la 1ra tiene el propósito de que el sujeto se adhiera al ejercicio, realizándolo regularmente, la 2da se centra en los beneficios que el ejercicio tiene para la salud, para lo que el sujeto puede establecer, con el asesoramiento del psicólogo.

5. Técnicas psicológicas para el control de la actividad: Es recomendable que el sujeto aprenda algunas estrategias psicológicas que le ayuden a afrontar el día a día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario